La suspensión, por dos años, de las ejecuciones hipotecarias que
afecten a familias en riesgo de exclusión social ha permitido retrasar
unos 700 desahucios, según ha avanzado hoy el ministro de Economía, Luis
de Guindos.
El responsable de Economía añadió que otras 600 familias han
reestructurado su deuda hipotecaria, 300 más se han beneficiado de la
dación en pago y 260 han accedido al fondo social de viviendas gracias a
las distintas iniciativas aprobadas por el Gobierno.
Guindos ha hecho públicas estas cifras durante la sesión de control
al Gobierno en el Senado, y en relación a una pregunta del senador de la
Entesa Carlos Martí, sobre si el Ejecutivo considera que la reforma
hipotecaria bastará para erradicar el drama social de los desahucios.
El ministro ha defendido que el “Gobierno es consciente de que la
crisis ha provocado situaciones dramáticas para las familias más
vulnerables” y que por eso ha promovido un paquete de medidas que va
desde el código de buenas prácticas a la citada reforma hipotecaria,
parando por la suspensión temporal de desahucios o el fondo social de
vivienda.
Martí recordó a Guindos que la reforma terminó aprobándose sin ningún
apoyo porque la oposición en bloque la consideró insuficiente. La ley
es “cicatera”, “corta de miras” y no “consigue reforzar los derechos de
los ciudadanos ni cortar de raíz el problema del endeudamiento”, dijo,
según Efe.
El fondo social de vivienda al 4%
De las 6.000 viviendas que la banca ha aportado al fondo social de
vivienda, solo unas 260 han sido ocupadas, según informó ayer el
ministro de Economía, lo que supone un 4,3% del total. Si el aforo no se
completa para otoño, los requisitos de acceso se rebajarán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario