Pregunta: ¿Son ilegales las cláusulas suelo?
Respuesta: No. El Tribunal Supremo solo considera
que han de anularse las que sean opacas, es decir, las que no informan
debidamente al cliente o puedan llevarle a confusión y establece
supuestos específicos para valorarlo así.
P. ¿Bajo qué supuestos estima el Alto Tribunal la cláusula es opaca?
R. La sentencia del Tribunal Supremo considera como
causa de nulidad seis supuestos. Uno, que la hipoteca tuviera
“apariencia de un contrato de préstamo a interés variable” cuando el
cliente no siempre se beneficia de una rebaja del precio del dinero.
Dos, “la falta de información suficiente de que se trata de un elemento
definitorio” del contrato. Tres, “la apariencia de que el suelo tiene
como contraprestación inescindible la fijación de un techo”. Cuatro, “su
ubicación entre una abrumadora cantidad de datos entre los que quedan
enmascaradas y que diluyen la atención del consumidor en el caso de las
utilizadas por el BBVA”. Cinco, “la ausencia de simulaciones de
escenarios diversos” que reflejen cómo afectan al cliente diferentes
comportamientos del euríbor. Y seis, la “inexistencia de advertencia
previa clara y comprensible sobre el coste comparativo con otros
productos de la propia entidad”.
P. ¿Cómo le afecta el fallo del Supremo si tiene una cláusula suelo en su hipoteca?
R. Las tres entidades afectadas por la sentencia,
BBVA, Novagalicia y Cajamar han anulado todas las cláusulas suelo con
efecto desde el 9 de mayo, con lo que si su hipoteca es con alguna de
ellas, el efecto le será comunicado en breve –si no lo ha sido ya– y lo
cobrado por la cláusula desde la fecha del fallo le será devuelto._
P. ¿Y si la hipoteca está sellada con otra entidad?
R. El resto de entidades van a analizar ahora si sus
contratos cumplen con el fallo del Alto Tribunal pero ninguna ha
retirado las cláusulas de momento._
P. ¿Qué hacer si no fue debidamente informado?
R. La intención del Gobierno es que la banca anule
todas las cláusulas que sean opacas. El primer paso es revisar el
contrato y siempre puede negociar con la entidad pero si considera que
no fue bien informado, puede acudir a los tribunales.
P. ¿La anulación de las cláusulas conlleva una devolución retroactiva del coste?
R. La sentencia del Supremo no es retroactiva, solo
obliga a dejar de aplicar las cláusulas suelo desde el pasado 9 de mayo.
En casos particulares, sin embargo, algunos jueces están condenando a
las entidades devolver lo cobrado por cláusulas opacas desde el inicio
de la hipoteca, si bien la banca viene recurriendo estos fallos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario