El Ayuntamiento de Zaragoza dará un paso más en la lucha contra los
desahucios a partir de abril. El consistorio ha decidido mediar en los
casos que se produzcan por el impago de arrendamientos, para evitar el
desalojo de aquellos inquilinos que no puedan hacer frente al alquiler
por la falta de recursos económicos y siempre que exista alguna solución
factible que impida dejarle sin techo. Será un nuevo objetivo para la
actual oficina de mediación hipotecaria --también conocida como
antidesahucios--, que hasta ahora ha atendido casos provocados por
ejecuciones hipotecarias, un total de 1.724 peticiones recibidas en tres
años, 399 solicitudes de mediación y un 63% de los cuales con final
feliz para las familias afectadas.
Este objetivo forma parte de un nuevo esfuerzo municipal para evitar
nuevos casos. "Imprescindible, necesario y para que quite un problema
que no se ha solucionado", destacó el teniente de alcalde de Urbanismo
del consistorio, Carlos Pérez Anadón, quien junto al responsable
municipal en materia de Vivienda, Jerónimo Blasco, destacó dos
condicionantes añadidos en el caso de los arriendos: la rapidez con la
que se ordenan el desalojo del inquilino tras el impago del recibo
(apenas dos meses al modificarse la ley) y el crecimiento del número de
casos que se producen en la ciudad.
CRECIENTE
La intervención, en este sentido, urge, porque los datos son incontestables. Según los que ofrece la plataforma Stop Desahucios, en el primer semestre del 2014, se desalojaron a 498 familias por no pagar el alquiler y a 399 por ejecuciones hipotecarias en Zaragoza. Son casos "con cara, ojos, nombre y una situación dramática", defendió Pérez Anadón. Y crecientes en el caso de los arriendos.
La intervención, en este sentido, urge, porque los datos son incontestables. Según los que ofrece la plataforma Stop Desahucios, en el primer semestre del 2014, se desalojaron a 498 familias por no pagar el alquiler y a 399 por ejecuciones hipotecarias en Zaragoza. Son casos "con cara, ojos, nombre y una situación dramática", defendió Pérez Anadón. Y crecientes en el caso de los arriendos.
Por eso el consistorio lo quiere incorporar al inventario de medidas a
aplicar para combatir este problema social. Una batería de medidas en
la que, según aseguraron, se invierten 5,2 millones anuales para luchar
contra esos desahucios y la exclusión de quienes lo padecen. Solo en
ayudas de urgente necesidad para ayudar en el pago del alquiler o de la
hipoteca, supuso 2.834.796 euros a las arcas municipales en 5.324
solicitudes concedidas. Sin contar con las más de 2.500 para pagar
facturas energéticas.
Pero la novedad ahora se lleva a una oficina como la de mediación
hipotecaria con un alto nivel de buenos resultados. Ha iniciado 371
mediaciones, 69 aún están en trámite y 302 ya resueltas. De ellas, en
123 se ha logrado la refinanciación de la hipoteca o una novación, en 40
se ha pactado la dación en pago del inmueble o la compra del mismo y en
otros 28 con préstamo, por venta o la nulidad del procedimiento, entre
otros. Son 191 en total que se saldan sin hipotecar sus vidas con la
deuda bancaria.
En otros 111, acabó con la inadmisión del acuerdo las entidades
bancarias en 60 de esos casos, por la negativa del deudor en 25 y en la
renuncia de los solicitantes a la mediación en 26.
Pero, además, el consistorio ha acudido al auxilio de otras 30
familias que iban a ser desahuciadas para realojarlas en viviendas
municipales, seis de ellas a petición de Stop Desahucios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario